156 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONILINETTE – LA NUVOLETTAPILOURSINE E IL COMPLEANNOI MINIMINIMUSIL GIARDINO DI ABDUL GASAZI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di sergio Medina Viveros

Totale: 2263

Historias desobedientes Chile

Hijas e hijos y familiares de genocidas, por la memoria, la verdad la justicia
Chile despertó, llamado urgente a la desobediencia
¡Hacemos un llamado a la desobediencia castrense y filial! Como hijas, hijos y familiares de genocidas de la dictadura chilena sabemos que quienes ejercen represión hoy en nuestras calles están a un paso de cometer -o ya han cometido- crímenes de lesa humanidad.
Desobedecer órdenes que amenazan a las personas no solo es un derecho en este contexto, sino que una obligación moral; tal como lo hizo David Veloso Codocedo, soldado de ... continua

Que así sea de mágico tu día

Hermosa niña se vuela en el pensamiento y baile Publicado por: La Mega 96.5 Atl, el 27 de julio 2020

Milagro En Milán - 1948 - Vittorio De Sica

Totó es un bondadoso huérfano que vive, igual que otros muchos desharrapados, en un mísero barrio de chabolas en las afueras de Milán. Cuando en los terrenos donde viven se descubre petróleo, Totó, tan ingenuo como bienintencionado, decide enfrentarse al poderoso señor Mobbi, el dueño del suelo. Aunque contiene elementos fantásticos, constituye con "Ladrón de bicicletas" y "Umberto D." la gran trilogía neorrealista de De Sica
Título original Miracolo a Milano
Año 1951
País: Italia
Dirección: Vittorio De Sica
Guion: Cesare Zavattini, Vittorio De ... continua

Ponchos rojos: Kalamarka - Illapu

Querid@s amig@s!!!
En el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, queremos compartirles esta hermosa experiencia en la que nos fundimos en un gran abrazo con nuestros hermanos de Kalamarka de Bolivia, quienes invitaron a nuestro querido Roberto, a participar en la grabación de #PonchosRojos, una canción llena de humanidad, con un mensaje de unidad, amor y respeto por nuestras raíces.
Illapu y Kalamarka unidos en el arte, la música y la fraternidad, en defensa de la cultura Aymara diseminada por Latinoamérica!!!
Les invitamos a conservar, revitalizar y ... continua

Vicente Huidobro, microdocumental

Wikipedia: Vicente García Huidobro Fernández (Santiago, Región Metropolitana de Santiago, 10 de enero de 1893-Cartagena, Región de Valparaíso, 2 de enero de 1948) más conocido como Vicente Huidobro, fue un poeta chileno. Iniciador y exponente del movimiento estético denominado creacionismo, es considerado uno de los más destacados poetas chilenos, junto con Gabriela Mistral, Pablo Neruda, y Pablo de Rokha.
Fundó y dirigió la revista Musa Joven, donde apareció parte de su libro posterior Canciones en la noche y su primer caligrama, Triángulo armónico. En ... continua

Malas que danzan / Chile

El proyecto histórico del capital ha llegado a una fase apocalíptica y sus características más notables han sido la explotación, la crueldad y el poder sexualizado ejercido sobre el cuerpo de las mujeres. Las resistentes políticas son brutalmente castigadas por el Estado y un espectáculo de impunidad protege a los agresores. Directora: Verónica Quense País: Chile Año: 1974 Publicado por: Rencontres FAL33. Julio de 2023

Y Dios la llamó Tierra / México

Un ingeniero agrónomo, representante del Gobierno Federal, es enviado a un pueblo de Veracruz con la misión de repartir las tierras a los habitantes de la localidad. La encomienda se complica debido al enfrentamiento que tiene con el presidente municipal de la región. No obstante, con el apoyo de un respetado jerarca campesino, logra imponerse contra el cacicazgo y la corrupción tan arraigadas en la región.
Año 1961
Duración: 84 min.
País: México
Dirección; Carlos Toussaint
Guion; Carlos Toussaint, José Luis de Celis. Libro: Roberto Blanco ... continua

Capítulo 7 - Wallontu Mapu ñi Mogenh - La vida del Universo / Mapu Mogenh Ka Pu Reyñma ñi Feyentun

Capítulo 7 - WALLONTU MAPU ÑI MOGENH - LA VIDA DEL UNIVERSO / Mapu Mogenh Ka Pu Reyñma Ñi Feyentun - Importancia de los Espacio y Valores de la Familia Mapuche

Alice Guy, la olvidada madre del cine

El cine tal y como lo conocemos lo inventó una sola mujer: Alice Guy
El 24 de marzo de 1968 moría en una residencia de ancianos de Mahwah (Nueva Jersey) Alice Guy Blaché. Tenía 94 años. Su muerte pasó casi completamente desapercibida después de vivir durante décadas en el olvido. Un destino ignominioso para quien solo hoy empieza a ser reconocida como la primera persona que exploró los recursos narrativos del cinematógrafo; la inventora de las películas de ficción; la madre del cine tal como lo conocemos.
Artículo sobre ella: ... continua

Bloque negro-antifacismo-significado de la violencia

El black block y su pelea contra el racismo/facismo. Director: Jordan Debor Publicado por: Lxs Capuchas